Eficacia de charlas nutricionales en la prevención de anemia en niños (6 a 36 meses de edad) de un centro de salud en Chiclayo, Perú

Efficacy of nutritional talks in the prevention of anemia in children (6 to 36 months of age) from a health center in Chiclayo, Peru

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25176/RFMH.v23i1.5302

Palabras clave:

Anemia, programas de nutricion aplicada, fenómenos fisiológicos nutricionales del lactante, cuiddos del lactante

Resumen

Introducción: Existe una alta prevalencia de anemia en niños y niñas peruanos. Objetivo: Evaluar la eficacia de las charlas nutricionales de un centro de salud en Chiclayo en la disminución y prevención de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad. Métodos: Estudio transversal descriptivo. Estudiamos 78 niños atendidos en un centro de atención primaria en salud. Se extrajo la información de las evaluaciones de crecimiento de una base de datos generada por el centro. Registramos el nivel de hemoglobina (Cerca a la fecha de la intervención y en controles posteriores ≥1 mes después), asimismo se recolectó información de los participantes y atención. Resultados: 41 niños (52,57%) participaron en la charla nutricional, no observándose diferencias significativas con el grupo que no participó. Observamos una mayor frecuencia de anemia en el grupo que no participo en la charla nutricional (23,03%) con respecto al que si participó (0%), se evidenció diferencia significativa en el tiempo entre evaluaciones de Hb (p<0,001) y la indicación de micronutrientes (p<0,001) para ambos grupos. A pesar de ello no hubo diferencia significativa entre los valores de Hb inicial y final. Se estudió a los grupos que presentaban anemia evidenciándose un mayor tiempo entre evaluaciones y una menor indicación de micronutrientes con una diferencia significativa de p<0,001 y p=0,030 respectivamente. Conclusión: Los niños cuyos padres participaron en las charlas nutricionales tuvieron menos anemia. Esto sugiere que las charlas nutricionales podrían ayudar a prevenir la anemia.

Palabras clave: Anemia, programas de nutrición, nutrición del lactante, cuidado del lactante

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ministerio de Salud. Plan Nacional para la reducción y control de la anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021. Lima, Perú: MINSA; 2017.

Reyes S, Contreras A, Oyola M. Anemia y desnutrición infantil en zonas rurales: impacto de una intervención integral a nivel comunitario. Rev investig Altoandin. 2019; 21(3): 205-214.

Zavaleta N. Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2017;34(4):588.

Roman C, Pardo M, Cornejo J, Andrade D. Prevalencia de anemia en niños del proyecto EquiDar de la región de Azuay-Ecuador. Rev Cuba Pediatría. 2018; 90(4):e360

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2019. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2019.

Arroyo-Laguna J. Hacia un Perú sin anemia. Rev Peru Med Exp Salud Publica. octubre de 2017;34(4):586-7.

Dirección General de Seguimiento y Evaluación – Ministerio de desarrollo e inclusión social. Reporte Regional De Indicadores Sociales Del Departamento De Lambayeque. Lambayeque, Perú: MINSA; Octubre, 2019

Mesa de Concentraciones para la Lucha Contra la Pobreza – Región Lambayeque. Lambayeque a 30 años de la aprobación de la convención sobre los derechos del niño. Lambayeque, Perú: MCLCP; Noviembre, 2019

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Grupo de Educación Nutricional y de Sensibilización del Consumidor. La importancia de la Educación Nutricional. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; 2011.

Mönckeberg F. Prevención del daño: impacto económico y social. Rev. Chil. Nutr. 2014; 41(2):181-90.

Yang F, Wang C, Yang H, Yang H, Yang S, Yu T, et al. Effectiveness of a large-scale health and nutritional education program on anemia in children younger than 5 years in Shifang, a heavily damaged area of Wenchuan earthquake. Asia Pac J Public Health. 2015;27(2):NP2167-76

Roy S, Jolly S, Shafique S, Fuchs G, Mahmud Z, Chakraborty B, et al. Prevention of malnutrition among young children in rural Bangladesh by a food-health-care educational intervention: a randomized, controlled trial. Food Nutr Bull. 2007;28(4):375-83.

Cisneros R, Baldi G, Yon D, Arboleda M, Callao R, Benavente M, et al. Intervención educativa en prevención de la anemia y desnutrición en Pachacutec - Perú. Perú: PMA Perú; 2008

Villar L, Lázaro L. Sesiones demostrativas de preparación de alimentos para población materno infantil. Lima: Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 2013. Documento Técnico 2013.

Rodríguez-García M, Corrales I, García M, Rodríguez C, Algas L. Efectividad de estrategia educativa sobre anemia ferropénica para familiares de niños menores de 2 años. Biotecnia; 2018. XX (1): 27–31.

Sevilla R, Zalles L, Chevalier P, Parent G, Erostegui C, Serrano E. Estrategia multidimensional comunitaria integral en desnutrición crónica. Gac Med Bol. 2019; 42(1): 38-46.

Mansilla J, Whittembury A, Chuquimbalqui R, Laguna M, Guerra V, Agüero Y, et al. Modelo para mejorar la anemia y cuidado infantil en un ámbito rural del Perú. Rev Panam Salud Pública. 2017; 41:e112.

Ministerio de Salud. Norma técnica – manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. Lima, Perú: MINSA; 2017.

Pavo MR, Muñoz M, Baro M. Anemia en la edad pediátrica. Act Pediatr Aten Prim. 2016; 9(4):149-55.

Sociedad Argentina de Hematología. Guía de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Hematología; 2019. http://www.sah.org.ar/guias_hematolo_2019.asp

Ureta Jurado R, Cuellar Canales MC, Escobar Quispe Y. Efectividad de una intervención educativa “cuidado infantil” en la adherencia al tratamiento de anemia en niños (as) de 6 a 23 meses en hogares rurales en una región del trapecio andino del Perú. gnosiswisdom [Internet]. 2022 [citado 1 de diciembre de 2022];2(3):02-10. DOI: https://doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v2i3.39

Cruz RE, Carbajal I, Mauricio Alza S, Lozada-Urbano MF. Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020. Rev. Inv. UNW [Internet]. 25 de febrero de 2022 [citado 1 de diciembre de 2022];11(1):a0003. DOI: https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.a0003

Francke P, Acosta G, Francke P, Acosta G. Impacto del programa de alimentación escolar Qali Warma sobre la anemia y la desnutrición crónica infantil. Apuntes. junio de 2021;48(88):151-90. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.88.1228

Céspedes-Ayala Asunta. Factores asociados a la anemia infantil. Caso: Ex Micro Red de Salud San Bartolo. Perú. Salud y Vida [Internet]. 2022 Jun [citado 1 de diciembre de 2022]; 6(11):14-24. DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v6i11.1583

Al-kassab-Córdova Ali, Méndez-Guerra Carolina, Robles-Valcarcel Pamela. Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2020 Dic [citado 1 de diciembre de 2022] ; 47( 6 ): 925-932. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000600925.

Publicado

2023-02-07

Cómo citar

Silva Fiestas, J. E., Diaz Silva, V. ., & Osada Liy, J. . (2023). Eficacia de charlas nutricionales en la prevención de anemia en niños (6 a 36 meses de edad) de un centro de salud en Chiclayo, Perú: Efficacy of nutritional talks in the prevention of anemia in children (6 to 36 months of age) from a health center in Chiclayo, Peru. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 23(1). https://doi.org/10.25176/RFMH.v23i1.5302

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.