Navegando por un territorio misterioso en cuanto al valor predictivo de la puntuación del SOFA: el dilema de la raza
Navigating mysterious lands regarding the predictive value of the SOFA score: the race dilemma
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i4.5036Palabras clave:
Puntuaciones en la disfunción de órganos, Grupos de población continentales, Valor predictivo de las pruebas, Resultados de cuidados críticosResumen
Los síndromes críticos son condiciones que acarrean una elevada carga de enfermedad a nivel global. Los sistemas de puntaje, son ayudas prácticas y reproducibles que permiten identificar de manera rápida pacientes con enfermedad más grave e ingresarlos a cuidado intensivo e iniciar terapia estructurada y agresiva. El score Sequential Organ Failure Assessment (SOFA), es uno de los más utilizados en el mundo, al existir varias versiones y ser sencillo. No obstante, con la aparición de la COVID-19, diversos estudios demostraron que existía una disparidad en cuanto a la estimación de mortalidad y desenlaces asociados, respecto a la raza, lo que culminó en un exceso de mortalidad prevenible en ciertos grupos raciales. La evaluación constante del rendimiento de estos sistemas de puntaje, debe realizarse debido a actualizaciones de definiciones, las cuales pueden variar la precisión del valor predictivo. Existe una brecha muy grande en cuanto la evidencia al respecto, puesto que los estudios existentes provienen de países de altos ingresos, donde el grupo racial predominante son los caucásicos, lo que debe llamar la atención de la magnitud del problema. Sobre la base de lo anterior, el objetivo de esta revisión consiste en discutir evidencia al respecto sobre el rendimiento de sistemas de puntuación en cuidado crítico, particularmente del SOFA y el impacto que ha tenido la raza sobre su valor predictivo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.