Brechas de acceso al tratamiento oncológico en un hospital de salud de referencia del Sur de Lima en el año 2019
Gaps in access to oncological treatment in a reference health hospital in the south of Lima in 2019
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i3.4753Palabras clave:
Instituciones oncológicas, Disparidades en Atención de saludResumen
Introducción: EL cáncer, enfermedad crónica que presenta alta incidencia con 14,1 millones de personas y más 8,1 millones de mortalidad, generando una gran brecha de acceso según la percepción del usuario.
Objetivos: Determinar las brechas de acceso al tratamiento oncológico en un Hospital de Perú en el año 2019, por factores predisponentes, habilitantes y necesarios. Método: estudio observacional, descriptivo, transversal con 185 pacientes con diagnóstico de cáncer que se atendieron en el departamento de oncología del Hospital María Auxiliadora entre marzo y diciembre 2019, aplicando una encuesta aleatoria.
Resultados: Los factores predisponentes de brecha para acceso de atención oncológica fueron: escolaridad primaria o ninguna (p=0,000), sexo femenino (p=0,043), tener miedo al diagnóstico de cáncer (p=0,000), tener miedo a las intervenciones (p=0,043) y ser mayor de 65 años (p=0,000), tener sentimientos de impotencia (p=0,000). Dentro de los factores habilitantes como brecha: no tener trabajo (p=0,011), pago por exámenes en forma particular (p= 0,035), dejar de trabajar (p= 0,039), pago por medicamentos en forma particular (p=0,000), recurrir al préstamo (p=0,009), gasto en salud entre 501-1000 soles en salud (p=0,048). De los factores necesarios: tener anemia moderada a severa (p=0,002), haber requerido más de un tratamiento en combinación) (p=0,003).
Conclusiones: existe una brecha para la atención oncológica como aquellas concernientes al factor predisponente (miedo al diagnóstico y tratamiento oncológico); habilitantes (infraestructura y equipamiento, pago por medicamentos) y necesarios (anemia severa).
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.