Hábitos alimentarios y estilo de vida de los estudiantes de medicina a inicios de la pandemia Covid-19
Eating habits and lifestyles of medical students at the beginning of the Covid-19 pandemic eating
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i2.4381Palabras clave:
COVID-19, Hábitos, Cuarentena, EstudiantesResumen
La tasa de mortalidad por COVID-19 en el Perú sigue en aumento, considerado el segundo país con más casos de toda Sudamérica. Los adolescentes tienen mayores factores de riesgo para desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares. El confinamiento favorece al sedentarismo extremo, la inactividad física y a malas prácticas alimentarias causando serios riesgos para la salud.
Objetivos: Describir los hábitos alimentarios y estilos de vida de los estudiantes de medicina durante la cuarentena CoVID-19.
Materiales y Métodos: Estudio Transversal Descriptivo Multicéntrico.
Resultados: Participaron un total de 886 estudiantes de medicina. Predominó el sexo femenino con un 81,49% (n =722) frente al sexo masculino con 18,51% (n=164). En cuanto a la percepción de salud, solo el 4,51 % (n= 40) la calificaron como baja y el 95,49 % restante calificaron de satisfactoria (n= 111), buena (n= 495), muy buena (n=200) y excelente (n=40). Los hábitos saludables predominantes fueron no fumar 91,08 % (n= 807) y hacer actividad física 78,78% (n= 698); Durante la pandemia, la actividad física se redujo logrando alcanzar un 53.95 % de estudiantes.
Conclusiones: Los estudiantes de medicina durante la etapa de confinamiento por COVID-19 optaron por hábitos alimentarios saludables y buenas conductas preventivas. Sin embargo, la actividad física diaria fue significativamente baja.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.