Calidad de vida en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada en Nuevo León, México
Quality of life of students in Health Sciences from a private university in Nuevo Leon, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i1.4119Palabras clave:
Calidad de vida, estudiantes de ciencias de la salud, universitariosResumen
Introducción: Conocer la calidad de vida permite tomar acción en pro de su mejora. Objetivo: Describir la calidad de vida en estudiantes del área de Ciencias de la Salud de una universidad privada en Nuevo León. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal. Población: estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada en Nuevo León, México, durante agosto-diciembre 2018. Constructo utilizado: calidad de vida, se midió mediante el World Health Organization Quality of Life versión breve. Análisis estadístico: IBM SPSS, realizándose t de student y ANOVA de un solo factor. Resultados: Muestra de 611 estudiantes, con edad m= 20.53 años, DE ±2.92 años, género: 58.6% femenino (n = 358) y 41.4% masculino (n = 253). Nacionalidad: 84% mexicanos (n = 513) y 16% extranjeros (n = 98). Lugar de procedencia: 74% área urbana (n = 452) y 26% área rural (n = 159). 44.7% refieren su calidad de vida como regular (n = 273). Existe diferencia estadísticamente significativa en la calidad de vida de los estudiantes según la carrera que cursan (F=2.052 y p=0.039) y según su nacionalidad, (t = 2.013, p = .045). Conclusiones: La carrera, edad y nacionalidad influyen de manera directa en la calidad de vida, por lo cual deberían plantearse estrategias integrales de promoción de la salud, enfatizando la salud psicológica y las relaciones interpersonales que permitan a los estudiantes obtener los recursos necesarios para afrontar los retos, preservar y mejorar su calidad de vida.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.