Rotura del tendón rotuliano como resultado de la terapia con ondas de choque radiales, para la tendinopatía rotuliana: Reporte de dos casos
Patellar tendon rupture after radial pressure wave therapy – also known as radial shock wave therapy – for patellar tendinopathy: Report of two Cases
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v21i2.3621Palabras clave:
Ondas de choque extracorpóreas, tendinopatia rotuliana, reporte de caso, rotura del tendón rotulianoResumen
La tendinopatía rotuliana se caracteriza por dolor anterior de la rodilla localizado en el polo inferior de la rótula en la unión del tendón rotuliano. Esta es, a menudo, una condición discapacitante que limita la calidad de vida de los pacientes, afecta su capacidad para participar en deportes e incluso dificulta sus actividades cotidianas. El tratramiento de ondas de choque extracorpóreas (ESWT por sus siglas en inglés) ha sido reconocido como una alternativa prometedora y segura para el tratamiento de diversos trastornos musculoesqueléticos, incluida la tendinopatía rotuliana crónica. Sin embargo, existe evidencia limitada con respecto a sus efectos secundarios, en particular las lesiones de tendones asociadas con ESWT. Según el conocimiento de los autores, este es el primer artículo que demuestra evidencia clínica y radiológica de dos pacientes sin factores de riesgo que presentan desgarros parciales del tendón rotuliano después de haber recibido terapia de ondas de presión radiales, también conocida como terapia de ondas de choque radiales, como tratamiento para la tendinopatía rotuliana. El tratamiento con ondas de choque debe ser aplicada por profesionales debidamente capacitados para que se cumplan los requisitos específicos necesarios para garantizar una técnica de aplicación adecuada, minimizar los posibles efectos adversos y mejorar la seguridad del paciente.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.