Etiología viral en el síndrome de Guillain-Barré: buscando una respuesta a lo idiopático
Viral etiology associated with Guillain-Barré Syndrome: seeking an answer to the idiopathic
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i3.2993Palabras clave:
Síndrome de guillain-barré, Virus, EtiologíaResumen
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un raro trastorno del sistema nervioso, donde el sistema inmunológico del paciente ataca las neuronas periféricas en extremidades, causando debilidad muscular, pérdida de sensibilidad y a veces parálisis total. El origen de este trastorno, ha sido asociado a respuestas inmunes desencadenadas luego de la infección por Campylobacter spp. Sin embargo, cuando no existe una causa evidente de la enfermedad, esta no suele ser investigada debido al mayor interés que requiere el tratamiento. Por ello, la mayoría de los casos se notifican como origen idiopático. Entre Enero y Marzo de 2016 a nivel mundial se registraron brotes del SGB en 8 países, vinculados con la emergencia del virus Zika. En Perú, desde finales de 2018 ha reportado con mayor frecuencia brotes de SGB y aunque no se ha confirmado asociación con Zika, el incremento de casos, la extensión geográfica donde se produjeron y las características clínicas de los pacientes afectados, tienen patrones comunes que llevan a sospechar un origen infeccioso principalmente de tipo viral . Por lo tanto, es importante conocer la evidencia científica actual acerca del rol que desempeñan algunos virus en este síndrome, permitiendo ampliar nuestro panorama epidemiológico con nuevas herramientas para hacer frente a esta enfermedad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.