Protegiendo al personal de la salud en la pandemia Covid-19
Protecting health personnel in the Covid-19 pandemic
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i2.2913Resumen
La Epidemia y Pandemia del COVID-19 constituyen una urgencia de salud publica sin precedentes, llego a Latinoamérica, primero a Brasil, luego a Ecuador, los primeros casos en Perú fueron registrado a partir del 06 de marzo de 2020. La respuesta acertada del Gobierno del Perú decretó estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio, inicialmente por 14 días, con el objetivo de reducir la exposición y trasmisión del Coronavirus. Asignó fondos económicos para 3 millones de familias pobres en el Perú, durante el aislamiento social.
Las repercusiones de COVID-19 son enormes, a nivel social, económico, cultural, educativo y por supuesto en el sistema de salud del país y su personal. Universidades cerradas, fronteras cerradas, restaurantes cerrados, comercios cerrados. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) anunciaron verse afectadas rápidamente, trasladando importantes perdidas a los usuarios. Todo esto es impredecible y solo es la punta del iceberg.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.