Factores de riesgo para infertilidad en mujeres en un Hospital peruano
Risk factors for infertility in women in a Peruvian Hospital
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i2.2840Resumen
Introducción: La infertilidad se define como el no logro del embarazo posterior a 12 meses de relaciones sexuales sin protección, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre 60 a 80 millones de parejas anualmente sufren este problema. En el Perú no existen reportes actualizados que permitan conocer estas cifras y hay pocos estudios que permitan conocer las causas de esta afección. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a infertilidad en pacientes mujeres atendidas en consultorios externos en el Servicio de Ginecología del Hospital Vitarte, periodo enero 2015 a abril del 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, considerando una muestra de 82 casos y 82 controles. Se consideraron factores de riesgo clínicos, demográficos y de hábitos de consumo nocivo y, para medir la asociación, se utilizó los odds ratio crudos y ajustados, para lo cual se usó el paquete estadístico SPSS. Resultados: En base a los OR ajustados, se identificó a la dispareunia (OR:4.16, IC95% 1.56- 11.14), dismenorrea, (OR:4.22, IC95% 1.79-9.93), enfermedad pélvica infamatoria (OR:5.59, IC95% 2.11- 14.84), y el consumo de alcohol (OR:2.87, IC95% 1.10-7.49), como factores de riesgo estadísticamente significativos para el desarrollo de infertilidad. Conclusión: Los factores asociados a la infertilidad en el servicio de ginecología del Hospital Vitarte durante el periodo de enero 2015 a abril 2019 son la dispareunia, dismenorrea, el antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria y, el consumo de alcohol.
Palabras clave: Infertilidad, Enfermedad Inflamatoria Pélvica, embarazo ectópico (Fuente: DeCS BIREME).
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.