Pacientes con enfermedad crónica terminal en el servicio de emergencia de adultos de un hospital terciario
Patients with terminal chronic disease in the adult emergency Service of a tertiary hospital
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v19i3.2166Palabras clave:
Enfermedad crónica terminal, Admisión, Servicio de emergenciaResumen
Introducción:Pacientes con enfermedad crónica terminal acuden con frecuencia a emergencia de hospitales de referencia. Objetivos: Determinar la frecuencia de enfermedad crónica terminal en pacientes admitidos a emergencia, identificar procedimientos invasivos y comparar oncológicos con no oncológicos. Métodos:Estudio de corte transversal, en mayores de 18 años admitidos a emergencia de un hospital terciario, noviembre 2017. Se consideró enfermedad terminal al cáncer en estadio clínico IV, deterioro cognitivo severo o dependencia funcional total más diagnóstico de demencia, secuela neurológica, dependencia de oxígeno, índice de filtración glomerular < 30 ml/min, cirrosis hepática Child C o fracción de eyección ventricular izquierda < 20%. Análisis estadístico con U de Mann-Whitney y Chi cuadrado. Resultados: El 10,7% (172 de 1604 admisiones) de los pacientes admitidos presentaron criterios de enfermedad crónica terminal, de causa oncológica 21,5% (37/172) y no oncológica 78,5% (135/172). En oncológicos la mediana de edad fue 70 años y sexo femenino 59,5%, mientras que en no oncológicos 84 años y 57% de mujeres (p<0,01 y 0,79 respectivamente). El 41% (71/172) ingresó por unidad de shock trauma, con mayor frecuencia por somnolencia y disnea. Se identificó procedimiento invasivos probablemente innecesarios en 21,5% (37/172 pacientes), intubación orotraqueal y catéter venoso central para inotrópicos fueron los más frecuentes. La estancia promedio en emergencia fue ocho días, falleciendo en emergencia 32% de oncológicos y 24% de no oncológicos (p=0,43). Conclusiones: El 10% de los pacientes admitidos a emergencia de un hospital terciario presenta enfermedad crónica terminal, con mayor frecuencia no oncológica, realizándose procedimientos probablemente innecesarios en la quinta parte de estos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.