Tabaquismo: un problema que afecta a los jóvenes universitarios a nivel nacional e internacional
Tobacco: A problem that affects young universities at the national and international levels
DOI:
https://doi.org/10.25176/RFMH.v19i3.2147Resumen
La Organización Mundial de la Salud define al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica muy extendida a nivel mundial. Representa una de las mayores amenazas para la salud púbica, afectando a niños, jóvenes y adultos. Se calcula que existen 1.300 millones de fumadores en el mundo y alrededor del 80% de estos viven en países en los que existe una alta tasa de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco principalmente en consumidores adultos.
De manera particular, el consumo de tabaco ente jóvenes universitarios es evidente y preocupante. Diferentes autores en el mundo han planteado factores para el consumo de tabaco entre adolescentes y adultos jóvenes. Tales estudios sostienen que el hábito de fumar inicia, por lo general, durante la adolescencia y se consolida en la etapa universitaria. Además, el tabaquismo en progenitores, familiares y amigos es un factor, quizás el más destacable, que se asocia a la adquisición del hábito tabáquico.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.