Indicadores clínico epidemiológicos y materno-fetales de atonía uterina en puérperas post cesárea primaria en una clínica privada de agosto 2017 – agosto 2018
Materno-fetal clinical epidemiological and indicators of uterine atony in puerarpas post primary cesárea in a private clinic of august 2017 - august 2018
Palabras clave:
Inercia uterina, Hemorragia uterina, Polihidramnios, Macrosomía fetalResumen
Objetivo: Determinar la asociación entre indicadores clínico – epidemiológicos materno - fetales y la presencia de atonía uterina en puérperas post cesárea primaria en la clínica privada durante el período de agosto 2017 – agosto 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y cuantitativo, tipo casos y controles. La variable dependiente fue la atonía uterina, y las variables independientes fueron edad materna, gestación múltiple, polihidramnios, gestación, paridad, anemia materna, enfermedades concomitantes, peso fetal, presentación fetal e indicación de cesárea. La población estuvo conformada por 106 casos y 212 controles (ratio 2:1). Para la estadística inferencial se utilizó el análisis bivariado para hallar los Odds Ratio, intervalos de confianza al 95%. Se consideró a los valores p<0,05 como estadísticamente significativos. Resultados: De los 318 pacientes del estudio, la media de la edad fue de 30,87 ± 0,298 años, de los controles fue de 28 ± 0,423 años mientras que de los casos 33 ± 0,168 años. Las variables asociadas en el análisis bivariado a atonía uterina fueron la edad mayor de 30 años, gestación múltiple, polihidramnios, bajo peso al nacer y macrosomía. Mientras que en análisis multivariado fueron polihidramnios (OR: 5,973 IC95%: 2,443-14,603) y macrosomía (OR: 6,280 IC95%: 2,307-17,095). Conclusión: Se encontró asociación de atonía uterina con los indicadores de polihidramnios y macrosomía fetalDescargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.