Factores de riesgo asociados a gangrena de Fournier
Risk factors associated to Fournier gangrena
Palabras clave:
Gangrena de Fournier, Factores de riesgoResumen
Introducción: La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante que afecta la región perineal, perianal,
genital y del tercio inferior del abdomen que lleva a necrosis y gangrena del tejido subyacente y compromete de manera fulminante y progresiva la vida del paciente. Se considera que hay diversos factores que favorecen su aparición. El objetivo de este artículo es realizar una revisión profunda sobre los factores de riesgo y las afecciones predisponentes de la gangrena de Fournier durante los últimos años. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos, revisiones clínicas e informes de casos; tanto en español como en inglés, relacionados con el tema. Las fuentes de búsqueda empleadas fueron: Google Scholar, ScienceDirect – Elsevier library, PubMed, Scielo. Para esta revisión se seleccionaron los artículos publicados que tuvieron experiencias investigativas y teórico-conceptuales desde el 2008 a la actualidad. Resultados: Basado sólo en 21 de los artículos revisados, se evidenció que la gran mayoría de pacientes eran varones por ser un grupo de riesgo, y tenían una importante afección orgánica de base; destacando la diabetes mellitus, alcoholismo crónico, inmunosupresión y otras comorbilidades.
Conclusión: La gangrena de Fournier es una entidad que puede ser letal, que está favorecida por distintos factores de riesgo, cuya causa desencadenante es una enfermedad debilitante así como también afecciones perirrectales o urogenitales que no han sido tratadas correctamente. Debido a su pronóstico grave, un diagnóstico temprano con un buen manejo de los factores de riesgo y una intervención multidisciplinaria adecuada, temprana y agresiva son esenciales para una buena evolución.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista de la Facultad de Medicina Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.